En el camino del Nacer


Di come uno, Dante, transita nell’ inferno...

(Tuo) (Suo)  primo Canto da Florencia

Si ascolta e doppo Canta qui

Vicino al ‘Dolce Mare’

Por Nicolas Persico 12,2013 

----------------


Sobre cómo uno, Dante, transita en el Infierno…[1]

(Tu) (Su) primer Canto desde Florencia

Se atiende y luego Canta* aquí

A orillas del  ‘Mar Dulce’[2]


* Pensamiento sistémico - nota de autor: la inclusión de esta obra poética en el Blog encuentra eco en el artículo quinto de la Carta de Transdisciplinariedad del Convento de Arrábida del 06/11/1994 que reza: “La visión transdisciplinaria es decididamente abierta en la medida que ella trasciende el dominio de las ciencias exactas por su diálogo y su reconciliación, no solamente con las ciencias humanas sino también con el arte, la literatura, la poesía y la experiencia interior”. La negentropía se observa en el paso desde un desorden interior a un estado de orden que exhibe el autor como resumen de su canto, claramente vivenciado en el último verso del poema. El Multinivel se presenta ante la existencia de las fuerzas antagónicas del bien y del mal con las cuales el hombre interactúa. La Ubicuidad se debe a la presencia omnipresente de Dios que expresa su poder de atracción a lo largo de la obra. La lógica proposicional se muestra en las palabras entre paréntesis que juegan como conectores lógicos de alternativa de lectura. El vitalismo se expresa en el sentido trascendental de la búsqueda, y el arte religioso en frases cuya lectura se comprende cabalmente a partir de pasajes de la Sagrada Escritura. Todas estas características consideradas en conjunto habilitan a una consideración “sistémica” del poema. 


Canto (I)

Nel mezzo del cammin di nostra vita
mi ritrovai per una selva oscura,
ché la diritta via era smarrita.

La sabia de la vida es el perderse[3]
Solo para después encontrarse
Camino nuestro y de cada uno[4]

Ahi quanto a dir qual era è cosa dura
esta selva selvaggia e aspra e forte
che nel pensier rinova la paura!

Uno intenso[5]
Que solo en el recorriendo
Puede uno (con Uno)[6] sobreponerse[7]

Tant’ è amara che poco è più morte;
ma per trattar del ben ch’i’ vi trovai,
dirò de l’altre cose ch’i’ v’ho scorte
.
A cada paso abrigo frío,[8]
Aprehende ‘bien’[9] (la) oscuridad
Así Luz se revela[10]

Io non so ben ridir com’ i’ v’intrai,
tant’ era pien di sonno a quel punto
che la verace via abbandonai.

Infinitud, ¡(H) Ay detalle![11]
Que Adormecida [12]  inadvierto,
Y entre uno y otra,[13]
Olvidamos del árbol que tomar,[14]

Ma poi ch’i’ fui al piè d’un colle giunto,
là dove terminava quella valle
che m’avea di paura il cor compunto,

Mas (Más) en el azar hay de lo bueno[15]
Lugar naciente desde donde se observa[16]
El camino recorrido

guardai in alto e vidi le sue spalle
vestite già de’ raggi del pianeta
che mena dritto altrui per ogne calle.

Clarifiquemos mente, el camino espinoso [17]
Voluntad voluntariosa conozca  propósito[18]
Que a todos llegue y en singular[19]

Allor fu la paura un poco queta,
che nel lago del cor m’era durata
la notte ch’i’ passai con tanta pieta.

¡Jamás![20] La calma cavalga a trote lento
¡Que por eso (es) calma y no otra cosa![21]

E come quei che con lena affannata,
uscito fuor del pelago a la riva,
si volge a l’acqua perigliosa e guata,

Como quien presente y fatiga lo escribe igual
O en reacción quien obra no (se) sabe[22]
¡Ojo!, solo así se sale[23]

così l’animo mio, ch’ancor fuggiva,
si volse a retro a rimirar lo passo
che non lasciò già mai persona viva.

Peligro y valentía en Vals [24]
Mientras dure la melodía
Que después se llame recuerdo[25]
Agraciado éste, quien lo ostente[26]

Poi ch’èi posato un poco il corpo lasso,
ripresi via per la piaggia diserta,
sì che ’l piè fermo sempre era ’l più basso.

Sea descanso sentido,[27]
Solo Así[28], solo recomienzo,[29]
Desnudando al paso (la) (mi) esencia [30]

Ed ecco, quasi al cominciar de l’erta,
una lonza leggera e presta molto,
che di pel macolato era coverta;

Ahora[31] sí acecha y con destreza  esa[32], la sorpresa,[33]
Sigilosa su firmeza,[34]

e non mi si partia dinanzi al volto,
anzi ’mpediva tanto il mio cammino,
ch’i’ fui per ritornar più volte vòlto.

¡’Tentácula’ tentación todo tenebrosamente tienta!,[35]
Tanto tira que a mi... alma[36], logra cercar,[37]

Temp’ era dal principio del mattino,
e ’l sol montava ’n sù con quelle stelle
ch’eran con lui quando l’amor divino

¡Ah respirar pues sin forma,[38] Orden primigenio!
Así se nace, hace y es nuevo,[39]

mosse di prima quelle cose belle;
sì ch’a bene sperar m’era cagione
di quella fiera a la gaetta pelle

En origen, armonía que apacienta,[40]
¡Dejadme atención ese fugaz dispendio!,[41]
El de admirar donde tentar,[42]

l’ora del tempo e la dolce stagione;
ma non sì che paura non mi desse
la vista che m’apparve d’un leone.

Suave brisa que vino y se fue,[43]
Como ensueño de lo que no fue,[44]
Librado con flacura a suerte y temor,[45]

Questi parea che contra me venisse
con la test’ alta e con rabbiosa fame,
sì che parea che l’aere ne tremesse.

Al huelo del desnudo se (a) cerca,[46]
Altanera confabula,
Y segura dice de saber,[47]
¡Hasta los huesos estremece ver![48]

Ed una lupa, che di tutte brame
sembiava carca ne la sua magrezza,
e molte genti fé già viver grame,

A poco de anidar ya no hubo de esperar,[49]
Que de “lo mío hecho”,
Hizo un derecho,[50]
Y de lo ajeno confusión,[51]
Del que mucha gente reconoce,[52]

questa mi porse tanto di gravezza
con la paura ch’uscia di sua vista,
ch’io perdei la speranza de l’altezza.

Cimiento del Babel,[53]
¡Ya Sufre Abel![54]
Maquiavélica reverencia[55] 
Olvido la referencia,[56]

E qual è quei che volontieri acquista,
e giugne ’l tempo che perder lo face,
che ’n tutti suoi pensier piange e s’attrista;

Felicidad comprada,[57]
De la que vuelto nunca olvida,[58]
En rechinar de dientes[59]

tal mi fece la bestia sanza pace,
che, venendomi ’ncontro, a poco a poco
mi ripigneva là dove ’l sol tace.

Insaciable enredadera,[60]
De fría ladera,
Que a todos nos une por lo bajo[61]
Y nos reduce (en) (al)  silencio cabizbajo [62]

Mentre ch’i’ rovinava in basso loco,
dinanzi a li occhi mi si fu offerto
chi per lungo silenzio parea fioco.

Así, mientras se apagaba el candelabro,[63]
Miguel Ángel se apiadó,[64]
Y la Oscuridad se tocó,[65]
Que ni Pontelli, ni Fontana, ni trío[66]
uno solo, el sombrío [67]

Quando vidi costui nel gran diserto,
«Miserere di me», gridai a lui,
«qual che tu sii, od ombra od omo certo!».

Perdido en (“mi”) (su) vacío,[68]
Mi cabeza recliné,[69]
Y con eso me quedé,[70]

Rispuosemi: «Non omo, omo già fui,
e li parenti miei furon lombardi,
mantoani per patrïa ambedui.

Que conoce al neófito y su Norte,[71]
¡Como si no tuviera porte!,[72]

Nacqui sub Iulio, ancor che fosse tardi,
e vissi a Roma sotto ’l buono Augusto
nel tempo de li dèi falsi e bugiardi.

Soplo al opresor,[73]
Escudo de algarabía,[74]
¡Y no es palabrería![75]

Poeta fui, e cantai di quel giusto
figliuol d’Anchise che venne di Troia,
poi che ’l superbo Ilïón fu combusto.

El verso de pequeño me encontró,[76]
Descansado en verdes praderas,[77]
O ensayando en seca ladera,[78] 
¡Si supiera la  enredadera![79]

Ma tu perché ritorni a tanta noia?
perché non sali il dilettoso monte
ch’è principio e cagion di tutta gioia?».

Si aún marca resuena,[80]
Que tampoco truena,[81]
Entonces porqué azaroso,[82]
Y no camino espinoso[83] 

«Or se’ tu quel Virgilio e quella fonte
che spandi di parlar sì largo fiume?»,
rispuos’ io lui con vergognosa fronte.

¿O escucho voz de un mandamás?,[84]
Que pluma en mano va por más,[85]

«O de li altri poeti onore e lume,
vagliami ’l lungo studio e ’l grande amore
che m’ha fatto cercar lo tuo volume

Sabed que toda  tinta,
A mano guiada,[86]
Que nunca alzada,[87]
Es como un hada,[88]
Cuya estela de grandeza,[89]
A todos (deja) (reza)[90]

Tu se’ lo mio maestro e ’l mio autore,
tu se’ solo colui da cu’ io tolsi
lo bello stilo che m’ha fatto onore.

Voz que dice de lo nuevo,[91]
De quien bebo,[92]
Y a quien debo,[93]
Su cantar, Mi cebo,[94]

Vedi la bestia per cu’ io mi volsi;
aiutami da lei, famoso saggio,
ch’ella mi fa tremar le vene e i polsi».

Mirad sabia voz lo tocado,[95]
¡Que no es adornado!,[96]

«A te convien tenere altro vïaggio»,
rispuose, poi che lagrimar mi vide,
«se vuo’ campar d’esto loco selvaggio;

Que tu impulso es el seguir,[97]
¿Porque no has de venir?[98]
¡Si has visto mi sentir![99]

ché questa bestia, per la qual tu gride,
non lascia altrui passar per la sua via,
ma tanto lo ’mpedisce che l’uccide;

Que es tormento,
El que ostento,
Extravío de navío,[100]
Del cual previenes,
    (¿) (¡) Cuando vienes (!) (?),[101]

e ha natura sì malvagia e ria,
che mai non empie la bramosa voglia,
e dopo ’l pasto ha più fame che pria.

Punzante insistencia,[102]
Repugnante existencia,[103]
¡No hay clemencia![104]

Molti son li animali a cui s’ammoglia,
e più saranno ancora, infin che ’l veltro
verrà, che la farà morir con doglia.

Cual forma de vida… ¡pida!
Que a todos, dolor  y veneno,
Tal, que si escuchan ladridos,
Ya son idos,[105]

Questi non ciberà terra né peltro,
ma sapïenza, amore e virtute,
e sua nazion sarà tra feltro e feltro.

Y si lo hacen pasen,[106]
De  banales a cardinales,[107]
Pues entre dedo y dedo,
Me quedo.[108]

Di quella umile Italia fia salute
per cui morì la vergine Cammilla,
Eurialo e Turno e Niso di ferute.

A ellos[109], sal[110], saludo,[111]

Questi la caccerà per ogne villa,
fin che l’avrà rimessa ne lo ’nferno,
là onde ’nvidia prima dipartilla.

No hay orificio sin maleficio,[112]
A quien primero tienta le sienta,[113]
Que aquí (aparece) desaparece,
Y allí (desaparece) aparece,[114]
Ond’ io per lo tuo me’ penso e discerno
che tu mi segui, e io sarò tua guida,
e trarrotti di qui per loco etterno;
En camino de Emmaüs igual me veo[115],
Que el Paraíso Él hizo,
Y de su mano piso.[116]
ove udirai le disperate strida,
vedrai li antichi spiriti dolenti,
ch’a la seconda morte ciascun grida;
Allí donde dolor,
Hay sin color,[117]
Repitiendo duelo,
Bajo suelo,
e vederai color che son contenti
nel foco, perché speran di venire
quando che sia a le beate genti.
Y veréis tiempo de espera del que llega,[118]
¡Pasa la aguja al ‘ciruja’![119]
¡Inmenso lo divino, que por eso v(V)ino![120]

A le quai poi se tu vorrai salire,
anima fia a ciò più di me degna:
con lei ti lascerò nel mio partire;

En lo alto ese fuego,[121]
Ya no juego,[122]
No soy digno de llegar,[123]
Sin antes ayudar,[124]
 
ché quello imperador che là sù regna,
perch’ i’ fu’ ribellante a la sua legge,
non vuol che ’n sua città per me si vegna.

 La bruma a su Pluma,[125]
Temeroso el moroso,[126]
Que cuando despeja,[127]
Queja,[128]

In tutte parti impera e quivi regge;
quivi è la sua città e l’alto seggio:
oh felice colui cu’ ivi elegge!»

A su mano nadie le evita,
¡Que sí Levita![129]
Dichosos quienes (le) veamos,
Y así seamos,

E io a lui: «Poeta, io ti richeggio
per quello Dio che tu non conoscesti,
acciò ch’io fugga questo male e peggio,

¡Que fue que escribiste!,[130]
¡Ay… no viste!,[131]
Dime que carezco… ¡a lo que me parezco![132]

che tu mi meni là dov’ or dicesti,
sì ch’io veggia la porta di san Pietro
e color cui tu fai cotanto mesti.»

¡A mi obelisco egipcio ahora![133]
¡Que es la hora![134]
Siento tu soplo,[135]
Imploro como oveja,[136]
Ya sin queja,[137]

Allor si mosse, e io li tenni dietro.

Ahora aletea[138],
Y yo con  ÉL[139]





[1] Que Dante es el uno, y uno también es Dante… ¡Maravilloso!
[2] Llámese Río de la Plata
[3] Que no hay Selva más obscura y solitaria que la del interior, a la cual Sábato confunde con un Túnel
[4] Raro es no saber si  acaso es camino en Selva o al revés
[5] Refiérase al camino y a la divinidad del Uno del cual uno participa
[6] Con uno mismo y con Uno
[7] Se sobrepone con Uno porque es intenso, y del intenso (camino) porque es Uno. 
[8] Pesada carga, adiciono sin sumar, ¡qué muerte! 
[9] Del bien que se refiere como forma mas también como sujeto, que es hombre hijo de Dios. Si como sujeto “(la)”, “si-no da igual”    
[10] (Mateo 10:26), de cómo forma y sustancia ahora son.
[11] ¡Que con “(H)” adormezco y sin ella inadvierto!
[12] La conciencia
[13] Refiérase tanto a detalle y  conciencia, cuanto al hombre en sociedad (Adán y Eva) 
[14] ¡Qué numero de cita para salirse del camino!
[15] Que por suerte, y en mayor cuantía… ¿o da igual?
[16] De lo bueno se observa solo en luz azarosa, que por eso se revela 
[17] Que es “el” y no “un” en divina dirección del alma, perfecto uso del albedrío. Espinoso lado a lado y profundo pronunciado en medio (Mateo 7;13)   
[18] ¡A doblegar la Selva Salvaje!
[19] “el coronado espinoso” (Juan 14:6)
[20] Pretensiosa ansiedad
[21] El obrar es ritmo y así define la palabra
[22] Con  “se” si es la mano del hombre o la de Dios, así el hombre consigo mismo. Otros pensaron “sin”, de quien escribe, que se refiriese a  la imprudencia en el aventurar, pues a fin de cuentas de lo mismo se trata al no ser hombre forma pura.         
[23] ¡A ver!... Refiérase a la fatiga y a la mano de quien se trate
[24] De cual corteja a cual aún se duda
[25] Define así mejor la persona que la palabra, quien o de quien se recuerda, a según termine la melodía 
[26] Coma atrevida…,  si ( , ) las hay
[27] En significado e intensidad por igual
[28] Con sentido
[29] Así , solo de a poco y sin otro  (peso)
[30]  Al paso… ¡“hay”…. de-notas (y) esencias!   
[31] Ahora…  ¡que han sentido MI sentir!
[32] La ligereza, ahora que solo es MI peso. “Esa”, la destreza  y/es sorpresa, “al no haber sentido” Además, de “Esa” ya nos han advertido las Escrituras. 
[33]  Al paso del desprevenido
[34]  Temeroso silencio de quien ya yerra
[35]  ¡Qué asfixia, libre albedrío! 
[36]  Que desnudé al paso, por no cobijarla bien y sin frío 
[37]  Cerca la inmóvil a quien “se acerca”
[38]  Ahora, sin forma acerco, sin cerco, y participo a quien de Verdad respira 
[39] Apoc, 21;5 “Ecce ego facio nova”, Así?, del cómo sin forma solo Dios “sabe”
[40] Juan 21; 15 “…  Apacienta mis corderos ...” 
[41] Fugaz regalo del Cielo que clamo prolongar, que luego me adormezco. 
[42] Que “donde” hace al sustituto de uno por otro. También al tentar como acto o de aquello que es  digno de admiración. 
[43] El regalo
[44] Que cosecho lo que sembré. Ensueño de lo real, que se va pero siempre esta. 
[45] Flacura del alma. Es suerte y no gracia porque la brisa se fue (Mateo 10; 16)
[46] Ida la brisa de la gracia, desprotegido, se acerca la sombra bajo forma
[47] La maldad, confusión de la mente que se toma atributo de brillantez   
[48] El alma
[49] Inquieta clamaba por que esto o porqué aquello, de si no mejor, o de quien se cree.
[50] Esencia y apetencia uno, mi camino, que ahora no es uno sino mío (avaricia)
[51] Codicia
[52] Refiérase al hecho, Que vamos! cada quien tiene “su” camino y por eso mortal
[53] Génesis (11:9), que con “mío” o de nadie se hizo pesado el macizo, creciendo el engaño
[54] Hijo de Adán, hermano de Caín 
[55] Que prefiere el temor al amor, para dejar en pie solo uno. Quien lo dice al Príncipe, lo ejecuta Caín.
[56] Que ya no hijo de Dios, y entonces qué, vagando como Caín.
[57] Que y quien se acepta en el uso
[58] ¡Quien compró y quien vendió! Felicidad trunca, sin perdón como olvido.
[59] (Mateo 13:42)
[60] No descansa en artilugio
[61] Delicada es la arquitectura del obrar sin sembrar
[62] Adormecidos respondemos al látigo del Babel, olvidamos de donde el poder. 
[63] (Mateo 5;15), ya sin sal es que transita, aquí o en Florencia 
[64] Que de cerca y sin tocarse, fugazmente aclaró en Adán
[65] Digo, se reconoció
[66] Refiérase a los arquitectos que anticiparon a quien se apiada. El trío digo, la trinidad ausente.  
[67] Arquitecto del Babel regala soledad, y quien solo se deja cercar
[68] En sus dominios, ¡otra vez al compás de la cita!
[69] (Lucas 9; 57), ¿Porqué reclinar la cabeza sino por debilidad?
[70] Sin indagar en su forma
[71] Que se ataca al creyente por serlo, y desde arriba es que se arriba cuando se cae. 
[72] Pues conoce de tierras lejanas, y de aquel a conquistar.
[73] Semilla mala que fuerza a crecer 
[74] De bufones se alimenta
[75] Que la historia lo afirma y confirma
[76] Espíritu alegre que la escritura agradeció
[77] (Salmo 23(22);2)
[78] Iniciando en vicisitudes de la vida  
[79] ¡Qué presa fácil!
[80] El origen, de madera noble
[81] Bajo dominio sombrío es tenue
[82] A suerte y verdad
[83] El que conduce a la Luz: “Hacer el bien y evitar el mal”
[84] Voz en el desierto que allana el camino, y sólo allana quien más sabe de entre los que saben, hasta que El llegue.
[85] Portador de lo divino
[86] Iluminada por quien Sabe 
[87] Rebelde, intemperante
[88] El encantamiento de lo espinoso
[89] Deja un aroma de inasequible dimensión divina
[90] Porque proclama, pide por el prójimo, y siembra.
[91] Que por eso allana
[92] Me alimento en espíritu y osadía
[93] Porque lo hace en lo secreto
[94] El aroma de mi pluma  alegre que ensancha el alma según me sugiere 
[95] Reconocido digo, aclaro de nuevo, que ya la distancia a pulso Miguel Ángel fijó y si-no “voz” 
[96] Refiérase a la falta de nobles premios, y a su cruda existencia, por igual.
[97] El caminar… ¡aún sin camino! ¡Que ya lo dijo el Quijote!
[98] A despertar en mi
[99] Mi sufrir
[100] Donde Latitud y Longitud no se entienden, ni se cruzan
[101] ¡Si es tu propósito! 
[102]  Merodea  la presa sin día ni noche
[103] No hay apetito a saciar sólo regocijo en el obrar, secando todo a su paso
[104] Se regocija en el grito y el dolor ajeno
[105] Los ladridos, quien los hace y quien los escucha. 
[106] A lo nuevo después de ido
[107] Refiérase a las virtudes: justicia, fortaleza, prudencia y templanza
[108] Mundo alegórico, que yace entre el humano y divino. 
[109] Dirigiéndome a quienes virtuosos ya pasan, y forman Patria
[110] Digo del verbo para con quien me cerca, y del mineral de la vida en tanto ellos.  
[111] ¡Salve!
[112] Una nube gris que todo lo cubre
[113] Lo oprime y devora
[114] Refiérase a la sorpresa; y devorado; a lo que lleva y deja, y es según qué y dónde si primero uno u el otro.
[115]  (Lucas 13-35) A tu imagen y semejanza
[116] A él  me guía
[117] Pálidos a quienes alcanzó la muerte
[118] Solo hay una eternidad , lo demás agonía
[119] (Mateo 19:24), Que el rico fue de bienes, y ahora sin color, ciruja en busca de calor
[120] Apocalíptico en ardor de fuego. Vino y también Vino, como sello de alianza. 
[121] ¡El Paraíso me espera!
[122] ¡YMe asusta!
[123] En ascenso las almas
[124] Que aprendo lo que no en tierra y sólo así asciendo.
[125] La mano de su Ley quebranto, opaco.
[126] Que no hay secreto que no deba ser revelado.
[127] A su retorno
[128] “Quod scripsi, scripsi”
[129] Por eso su trono esta en lo alto, y desde allí llega a todos los rincones de la tierra 
[130] ¡Por donde caminaste!
[131] Del Verbo y del vestir, al desnudo como Adán después de la manzana
[132] Si me reconozco, me conozco, ¡y al de Emmaus!
[133] Refiérase al lugar del martirio de San Pedro
[134] Del juicio
[135] Presencia
[136] (Mateo 31:46)
[137] (Lucas 23:46), la Entrega
[138] (Génesis 1), origen de la Luz
[139] A su Derecha, le sigo